HVIR

Inventor y líder mundial de la ventaja para el monitoreo infrarrojo en la industria azucarera. 

Desde hace 20 años HVIR hace las plantas eléctricas más seguras facilitando el monitoreo con ventanas especiales para la prevención de los riesgos asociados con los equipos eléctricos de alta y media tensión en ingenios azucareros. 

Los equipos eléctricos pueden estar sometidos a arcos eléctricos más o menos intensos que tienen como consecuencia incendios e incluso explosiones acompañadas eventualmente por daños al personal. 

Está bien establecido que cerca del 40 % de los incendios tienen origen en las instalaciones eléctricas. Estos hechos condujeron a desarrollar acciones de mantenimiento preventivo como la inspección periódica por termografía infrarroja en las zonas críticas. Es un método eficaz reconocido por compañías de seguros y también motivada a través de reducciones de primas de seguro.  

Problemática:

Para ser precisa esta medición impone que el haz Infrarrojo emitido en la zona controlada penetre en el gabinete sin modificación durante su trayecto y que el equipo esté en condición de carga eléctrica representativa. La inspección debe ser efectuada por lo tanto después de haber desmontado las puertas o tableros protectores, permitiendo así mediciones directas. Pero este procedimiento afecta muy fuertemente los tiempos de operación y es peligroso para los inspectores o supervisores los cuales deben estar ser especialmente cualificados y llevar ropas protectoras.

Además, en numerosos países el acceso a los equipos de media y alta tensión es autorizada sólo cuando la corriente es cortada. Esta exigencia impone la interrupción del funcionamiento de la unidad inspeccionada, lo que es un tiempo perdido importante para las plantas y consecuentemente movimientos de disyunción / ré-enganche de los dispositivos de conmutación que implican altos riesgos.

Una solución alternativa económica, eficaz y precisa.

La ventana térmica H-VIR ® colocada de manera estable en lugares especialmente escogidos sobre las paredes externas de los equipos eléctricos ha sido diseñada concebida y patentada especialmente para eliminar estas limitaciones y con las siguientes ventajas.

ECONOMÍA

– La ventana H-VIR evita todas las operaciones desmontaje y montaje de los tableros así como las interrupciones de funcionamiento de la unidad durante las inspecciones. 

– La ventana H-VIR ha sido concebida en sus materiales y dimensiones, para un rendimiento óptimo y una inversión mínima.

– La implantación del H-VIR puede hacerse sobre material nuevo o instalado, por única ocasión sin límite de vida útil. 

EFICACIA Y PRECISIÓN

– Con la ventana H-VIR el control puede ser efectuado en condiciones eléctricas de carga viva u operación normal. 

– Las características de los materiales de las ventanas son adaptadas a las diferentes familias de las cámaras infrarrojas y garantizan una precisión elevada de la temperatura. Esto permite detectar todo signo anticipado de peligro y tomar siempre la decisión adaptada a la situación.

– La ventana H-VIR ® permite un compromiso único de instalación, facilidad de empleo y costo. 

SEGURIDAD Y CONFORMIDADES

La instalación de una ventana de inspección térmica sobre un equipo eléctrico no degrada y no afecta el nivel de seguridad del material sobre el cual está colocada. Por otro lado debe responder a las diferentes normas internacionales vigentes y a las especificaciones particulares de los fabricantes de material eléctrico.

El H-VIR ® ha estado sometido desde 1995 a pruebas muy numerosas y ha sido aprobado por la inmensa mayoría de los grandes fabricantes de equipos.

UTILIZACION

El H.VIR se adapta, particularmente a las siguientes aplicaciones:

  • Celdas de alta tensión (visualización de conexiones de terminales de cables, disyuntores, fusibles y porta fusibles).
  • Transformadores de alta y baja tensión: caja de conexiones.
  • Distribución de baja tensión (400V): disyuntor general (conexión de barras de distribución, conexión y embutidos de cables), salidas de baja tensión, cajones conectables.
  • Motores eléctricos (media y baja tensión, menos ADF): caja de conexiones, conectores de motores de corriente continua, abrazaderas de motores sincrónicos

En modelo standard La ventana H.VIR® responde a las condiciones normales de utilización de los gabinetes eléctricos y transformadores:

Temperaturas de exposición comprendidas entre – 40°C y 70°C y una presión diferencial máxima de 1.2 bar.

Está concebido para un funcionamiento interno y externo en condiciones de medio ambiente standard. 

MANTENIMIENTO

Las ventanas H.VIR no necesitan ninguna operación de mantenimiento esto es siempre y cuando se utilice en conformidad con las recomendaciones.

En caso de manchas superficiales, conviene efectuar una simple operación de limpieza de acuerdo con las indicaciones.